¿Cómo es que las federaciones y/o los centros de estudiantes pueden vulnerar tus derechos?
La mayoría de (por no decir todas) las federaciones de estudiantes o los centros de alumnos/estudiantes de las universidades, institutos o colegios, inclusive, se arrogan la representación de todos los estudiantes de sus instituciones. Pero, ¿alguna vez consentiste o pediste estar dentro de alguna de ellas? Hasta el día de hoy, se presume la afiliación a estas asociaciones por el solo hecho de estar matriculado o ser alumno regular de alguna casa de estudios, normalmente a través del estatuto de la organización.
Además, todas o casi todas estas organizaciones no contemplan en sus estatutos la desafiliación voluntaria. Esto puede llegar a constituir una grave violación al derecho a la libre asociación: aunque no esté normado explícitamente en un estatuto o reglamento, quienes dirigen la asociación estudiantil pueden tramitar una desafiliación de manera interna. Pero, si no lo hacen o se niegan, por sostener que en su estatuto no se reconoce la hipótesis de la desafiliación voluntaria, entonces, hay vulneración a los derechos fundamentales.
Es importante no olvidar que toda democracia tiene supuestos, como lo son una normativa adecuada (Estado de Derecho) y el respeto a las Garantías Constitucionales y los Derechos Humanos. Como se dijo anteriormente, la libre asociación es un derecho consagrado y elevado a la categoría de derecho humano, los cuales son normalmente regulados en los tratados de derechos civiles y políticos. Sin este derecho, no se podrían constituir partidos o movimientos políticos, organizaciones vecinales, clubes deportivos, entre otros. Por tanto, no puede haber una verdadera democracia sin el respeto a este y otros derechos, pues no podríamos constituir la sociedad civil.